Skip to content

Reciclando…

07-Ene-16

Haciendo un punto y aparte…

Paso a paso

07-Nov-14

Como hay manuales de serigrafía muy buenos y detallados (Como el de las compas de serigrafía libertaria), cuento como lo hago yo, con los materiales de los que dispongo.

Voy a utilizar las camis de las amigas de la Moratacleta, para ilustrar el paso a paso.

Objetivo:

Adaptar el logo a 3 colores del colectivo para estamparlo en blanco, sobre camisetas moradas.

Logo original:

moratacleta-orig

Camisetas (SG 150 «purple»)
sg-purple

Proceso

Diseño y preimpresión.

  • Dar una idea de como podría quedar con un primer boceto.

boceto1-moratacleta

Se afina el diseño y se vectoriza. (Yo hago trampa gorda, como no se me da bien el illustrator lo dejo lo mejor posible en PhotoShop y luego hago un calco automático. Arte final de uno de los compas)

Morata-final

Fotolito

Se imprime en transparencia para hacer el fotolito…

Yo ahora estoy limitado a impresora laser A4 solo en negro, que es lo que me sale regalado, pero he hecho pruebas con todo tipo de fotolioto casero SIN ENNEGRECEDOR de toner (Que no descarto que sea algo bastante recomendable comprar a la larga).

Al querer hacer una pantalla que aguante lo máximo posible, he preferido hacer «doble fotolito» para que quedara lo más negro posible y poder darle algo más de exposición. Aunque es algo trabajoso, las pantallas me quedan mejor y más resistentes.

En este caso, al buscar el mayor área de impresión posible, se ha tenido que hacer la «composición» final a mano. Celo, escuadra, cartabón y paciencia.

ACTUALIZACIÓN:
– laser normal+ oscurrecedor. Misma Marca. ABZ. polyester + oscurecedor + impresora (ricoh?).

Carpintería

He aprovechado la estructura de una puertecilla pequeña de fresquera como marco.
marco
Sólo se necesitó serrar las partes más dañadas a ras del resto de listones.

En el peor de los casos, cola y escuadras planas…

Entelado

Si te ayudan mejor. ;)

Una grapadora buena compensa. Especialmente si entelas varios marcos el mismo día.

Emulsionado

Aunque merece su propio artículo…

Resumiendo:
Mezclar la emulsión y el diazo (Sensibilizar??).

[[Publicar tabla de pesos y dosificaciones]]
Diazo = 5.5g
900+100g agua

Con la pantalla limpia, desengrasada y seca, se aplica la emulsión y se deja secar.

Secar es posible, pero la usar un secador emulsion. POSIt.
Mezclas=POSIT

Secado

Preparacion insolado

  • Planificación: Si crees que puedes necesitar algo, preparate para tenerlo a mano. Celo cortado, reglas, escuadras, limpieza…

Insolado

Exposición a la luz UV

revelado:Poca presion salvo a calculador para probar resistencia, cuanto más negro es el fotolito más blanda se queda la emulsión.

Estampado

Breve repaso de como ha ido evolucionando el taller, con sus ventajas e inconvenientes.

Para estampar he utilizado desde poner la pantalla a ojimetro en la camiseta (con algo dentro), que complica bastante las cosas si haces todo sola, por aquello de no tener más que dos brazos (Por esa epoca usaba un limpia cristales como raclé y tenía que hacer bastante fuerza. Era un poco inhumano sin ayuda). Como ventaja no necesitas nada y puedes estampar en situaciones atípicas. (P.Ej. Recuerdo que hace unos años la EP de la Prospe estampaba camis en la plaza durante el mercadillo de trueque, un carro de super, una tabla y varias manos y tirando).

También he utilizado un «pulpo» casero ultra básico (4 estaciones, 1 color), que la verdad era bastante cómodo sobre todo por la rapidez. Entre dos personas era un no parar, uno poniendo camis y el otro estampando. Lo malo, que necesitas bastante espacio y no es nada comodo de guardar.

pulpo

Ahora estoy bastante limitado por el espacio, así que he ido a lo más básico, una mesa de estampado de una sola estación, hecha con un tablero de DM (Base y estación), listones (1 con la bisagras anclado a la base, 1 para la estación y varios trozos pequeños para elevar la base y poder meter el brazo de la estación) y 2 bisagras de cocina antediluvianas. La estación se puede regular para salvar malamente el principal inconveniente, que es que las bisagras van atornilladas a la pantalla. Lo bueno, coste cero y un tamaño bastante manejable y fácil de desmontar.

mesa1

mesa2

Para terminar, remarco la importancia de ser ordenado y pulcro. No hay nada peor que verte con las manos llenas de tinta, manchando una camiseta y rodeado de obstaculos.
Lo dicho, siempre trapos a mano, agua, guantes…

Vista general en plena faena

taller.

Resultado final de todo el trabajo
final

Proyecto

07-Nov-14

Bienvenidx a serigrafía de recicle. Un caótico taller de estampación textil.

Esta web es un intento de poner orden en un proyecto de autoformación casero, pero con una peculiar forma de ver las cosas.

RECICLAR
-Es de recicle por necesidad y por convicción. El dinero no lo es todo.

-El objetivo básico del taller es el aprendizaje.
Lo importante no es la pela sino la creatividad y la superación de problemas.
Reciclar obliga a saber bien lo que quieres hacer, para adaptarlo a las circunstancias y materiales que nunca mejor dicho te encuentras.

Gestión

-El proceso de producción y distribución del material, incluida esta página web, es totalmente autogestionado.

Difusión

-El taller intenta ser un medio de difusión y expresión; Artística, de colectivos, ideas, espacios, inquietudes…
Opuestas al mecanismo de necesidades y deberes generados por el sistema.

Autoformación
-Aprender de forma autogestionada es el principal objetivo del taller.

Es dificil, ingrato y alguna vez da la sensación de ir en círculos.

Sobre la pasta
En principio el objetivo del taller no es ganar dinero.
Lo que no quita que se genere un dinero que cubre algunos gastos y esfuerzos.